Seleccionar página
5/5 - (4 votos)

En muchas viviendas españolas no existe instalación de gas natural. Una de las razones de esto es que no todo el territorio español existe suministro de gas natural. Sin embargo, las diferentes distribuidoras españolas están haciendo grandes esfuerzos porque todo el territorio pueda disponer de las ventajas del gas natural.

Pero, actualmente, no sólo la gente que puede, por primera vez, disponer de gas natural lleva a cabo una instalación de este tipo, sino que mucha gente está cambiando su instalación eléctrica por una de gas natural debido al alto precio de la electricidad y el bajo precio del gas natural.

Instalación de gas natural en tu vivienda

Una instalación de gas natural se puede utilizar para agua caliente, calefacción y cocina, y suponer un gran ahorro frente usar como fuente de energía la electricidad, puesto que puede llegar a ser un tercio más económico el precio del gas natural en factura.

Trámites para instalar gas natural

Lo primero que hay que hacer es ver si a nuestra vivienda llega el gas natural, puesto que, como hemos comentado, no llega a todas partes. Esto lo podemos hacer mediante una llamada a la distribuidora de gas de la zona.

Una vez hecho esto, esa misma compañía nos dará un presupuesto de instalación de gas natural y una memoria técnica. Dentro de esto se encuentra la acometida de gas, que consiste en la conexión entre la instalación del inmueble y la red de distribución de la compañía distribuidora; la cual debe ir bajo suelo público (el cual debe quedar igual tras la obra), lo cual aumenta el coste. También se necesita un permiso oficial para que se corte el suministro general durante la obra. Generalmente este tipo de acometidas las costean las distribuidoras de gas natural.

Una vez que la acometida se está realizando, podemos iniciar también las obras dentro de la vivienda. Una vez finalizada ambas, el instalador de nuestra vivienda nos  Certificado de Instalación y la distribuidora emitirá el código CUPS (Código Unificado de Punto de Suministro), los cuales serán indispensables para poder dar de alta el gas natural.

Tipo de instalación de gas natural

Ambas requieren de una acometida, pero existen dos tipos diferentes de instalaciones, que dependen de qué inmueble vaya a requerir de suministro.

Instalación Receptora Común

Es la que se debe realizar en comunidades de vecinos y edificios. Se conecta una toma general a la acometida y luego se derivan tomas a cada piso.

Si el edificio posee calefacción o agua caliente centralizada, al hacer la Instalación Receptora Común es necesario llevar la canalización hasta el cuarto de la caldera general.

Instalación Receptora Individual

 Es la que se realizar  en un piso o vivienda unifamiliar. Antes de este tipo se debe tener instalada la anterior, si es un bloque de pisos. En dicho caso, sólo hay que hacer una canalización interna y conectarla a la central.

En este tipo de instalación se coloca un contador individual fuera de la vivienda y, una vez que se compruebe que está todo correcto, sólo hay que finalizar la conexión IRC-contador.

Si es un unifamiliar, se conecta directamente a la red.

Si deseas realizar este cambio, en Reformas Madrid Refobel, te realizamos un presupuesto gratuito sin compromiso.